Funcionarios del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) detectaron una forma de pesca ilegal en un estero próximo a isla San Pedro, en el Refugio de Vida Silvestre Playa La Barqueta. Allí retiraron unas 26 estacas de palo o madera que se habían instalado en dos puntos diferentes por parte de personas hasta ahora desconocidas. En una nota de prensa se explicó que este es un método de pesca donde se utilizan estacas colocadas de forma permanente que a su vez sostienen las redes de pesca, sin embargo, es un arte que no está permitido en la regulación vigente de pesca porque además afecta las labores de navegación.
En un operativo similar, el año pasado, se logró retirar 58 de estas estacas que son varas extraídas del mismo manglar cortadas por los pescadores, colocadas en sitios estratégicos en donde sube y baja la marea; las colocan en línea recta con el trasmallo y obstruyen el libre discurrir del agua, quedando los peces atrapados.
En el operativo participaron guardaparques y técnicos del refugio de vida silvestre La Barqueta y del Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí.
El área protegida en la Barqueta Agrícola, fue declarado como tal a través de la Resolución de Junta Directiva No. JD-016-94 del 2 de agosto de 1994; se trata de un sitio que incentiva la investigación, la observación de flora y fauna marino costera.