El Programa de Integración Logística Aduanera (PILA), que tiene como objetivo la modernización de procesos, tecnología, infraestructura y equipos de control fiscal y parafiscal en los tres pasos de la frontera con Costa Ricaavanza a buen ritmo. Esta semana se han desarrollado sesiones de trabajo de las instituciones de control fronterizo de ambos países, las unidades ejecutivas y coordinadora de ambos programas y los líderes de los programas para avanzar en el diseño y construcción de los nuevos puestos fronterizos, en la mejora e integración de los procesos de control, la integración de sistemas digitalizados de gestión y riesgos.
Juan García, subdirector de Aduanas Panamá, dijo que actualmente se tiene un 20% de avance en la obra de infraestructura donde el proceso terminará a finales del año 2023. "Nosotros ya hemos establecido un proceso de control con la república de Costa Rica para ir viendo el avance de la obra en este año", mencionó.
Actualmente las instituciones panameñas que forman parte del comité en apoyo a la ejecución del PILA, han avanzado conceptualmente en el marco normativo con el Ministerio de Salud, Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Servicio Nacional de Migración y Agencia Panameña de Alimentos. Hasta el momento, se tiene un 20% de avance en la obra de infraestructura donde el proceso terminará a finales del año 2023.
Hoy fue la última sesión, en la cual unidades ejecutivas y coordinadoras, presentarán un informe final sobre las reuniones técnicas y de las unidades de los programas ante, quienes dirigen las entidades involucradas de Panamá y Costa Rica para definir los próximos pasos.
Este proyecto que debe ser ejecutado en agosto de 2023, será extensivo a los residentes de las comunidades aledañas en las zonas fronterizas ya que redundará en empleomanía, infraestructura, urbanización, turismo, seguridad, entre otros beneficios.