Dando continuidad al convenio establecido entre el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) y el grupo Janson Farms, técnicos de la empresa y del IDIAP se reunieron para el intercambio de ideas con respecto al trabajo a realizar en cuanto a cultivos de aguacate y café en Chiriquí, rubros de alta demanda nacional e internacional. En primera instancia se consideró el establecimiento de un banco de germoplasma del material genético que maneja la empresa y el establecimiento de plantas madre productoras de material vegetativo.
En una gira de trabajo, se colectó material de propagación para iniciar con el incremento de estas plantas de interés para la empresa Janson y que a futuro beneficiarán a otros productores. Se utilizaron como fuentes, plantas que han sido preseleccionadas por el productor basado en la experiencia que ha tenido con estas variedades, informó el Ing. Melvin Jaén, del IDIAP.
Aporta el investigador que la idea es obtener a través de la técnica de cultivo in vitro, plantas que respondan a una propagación clonal, que permitirá establecer explotaciones comerciales con plantas muy homogéneas.
El material vegetativo recolectado fue transportado al laboratorio de cultivo vegetal del IDIAP en Divisa, donde el personal técnico especializado en la técnica de cultivo in vitro, encabezados por Carmen Bieberach procederán con la etapa de propagación.
Aun cuando el aguacate puede propagarse de diferentes formas, la propagación in vitro, es una técnica de propagación rápida que permite obtener plantas sanas, manteniendo sus características genéticas presentando uniformidad en su desarrollo vegetativo y productivo, lo cual facilitará su manejo en campo y garantizará la obtención de cosechas con frutos homogéneos en calidad externa e interna enfatiza Jaén.