El sector productivo apuesta a la innovación e implementación de tecnología para aumentar la producción de diferentes rubros y fortalecer el sector que en los últimos años se ha visto golpeado producto no solo de los altos costos de inversión sino también por los constantes cambios climáticos. El Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), detalló que se ha puesto en marcha un proyecto consensuado sobre agricultura vertical, financiado por el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria ( FONTAGRO), en donde participarán cuatro instituciones de investigación agrícola de latinoamérica como es Argentina, Colombia, Costa Rica y Panamá.
Por medio de la agricultura vertical se pueden aprovechar al máximo los espacios, explica el Dr. Javier Pitti, gerente del proyecto, financiado por FONTAGRO, señaló que la agricultura vertical permite aprovechar al máximo los espacios para incrementar las zonas cultivadas para el mediano y pequeño productor a nivel local.
Pitti informa que el IDIAP busca validar este tipo de tecnología, ya que es bien sabido que una gran parte de familias y productores disponen de poco espacio para cultivar, esto aunado a la limitada disponibilidad de alimentos en entornos urbanos debido a diversos factores, como la actual pandemia del Covid-19. En ese sentido, se busca evaluar alternativas que aumenten la producción agrícola y garanticen la soberanía alimentaria.
El proyecto se desarrollará a nivel nacional en tres centros de investigación del IDIAP: Ciudad de Panamá, El Ejido, Los Santos y en la Estación Experimental del IDIAP en Cerro Punta, en donde se desarrollan investigaciones tendientes a dar respuestas a los productores de Tierras Altas, siendo ésta la principal zona de producción de hortalizas del país.