NACIONALES Telemetro Reporta Chiriquí - 

IDIAP evalúa razas ovinas en estación de Gualaca

Investigadores de la IDIAP evalúan las razas ovinas como la Dorper, Katahdin y Santa Inés en la Estación Experimental en Gualaca para adaptarlas al trópico.

Razas ovinas como la Dorper, Katahdin y Santa Inés, están siendo evaluadas en la Estación Experimental del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) en Gualaca, provincia de Chiriquí, en sus características puras como en cruzamiento con la raza Pelibuey, que es la más utilizada en las explotaciones ovinas de Panamá. Lo que se busca con la introducción de estas tres razas es disponer de animales adaptados al trópico y mayormente productores de carne, explica Carlos Iván Saldaña, investigador pecuario del IDIAP.

Hay productores que disponen de estas razas y se ha visto un incremento en el rendimiento y calidad de la carne ovina a nivel nacional, señaló el investigador, aportando que se está levantando toda la información para que el productor disponga de tecnologías actualizada.

Panamá cuenta con alrededor de 2,300 productores tanto de ovinos como caprinos y se podría decir que un 10% de ellos han hecho avances genéticos grandes.

Aunque el precio de la carne ovina es mayor que la de bovino, la demanda de este producto cárnico va en aumento de acuerdo a señalamientos de los productores que se dedican a esta actividad.

Para el desarrollo de las investigaciones se está aplicando la inseminación artificial, donde se ha inseminado a receptoras Pelibuey y cruzadas y ya se han obtenido nacimientos que apoyan al seguimiento de las evaluaciones.

En esta nota: