El Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) evalúa cuatro clones de camote, una raíz comestible familia de la papa, para ponerlos a disposición de los productores. Es un cultivo que está ganando terreno tanto en la producción como en el consumo dentro de nuestro país.
Peralta, tiene aproximadamente 10 años dedicado al cultivo de camote, logrando ampliar su comercialización con la variedad IDIAP C – 90 y actualmente con los nuevos clones ha obtenido rendimientos entre 600 a 700 quintales por hectárea, que ha llevado a Merca Panamá con buena aceptación por parte de los consumidores.
El camote es un alimento del grupo de los carbohidratos, es el noveno de mayor consumo en el mundo, es fuente de energía, así lo dio a conocer la Lic. Maika Barría, nutricionista del IDIAP, haciendo el señalamiento que las dos variedades ya liberadas por el IDIAP, son consideradas biofortificadas por su alto valor nutricional.
En el caso del camote de pulpa color naranja, aporta betacaroteno, fuente de vitamina A y los de coloración morada, contienen antocianina que actúa como antioxidante. Es un producto muy versátil, que puede ser consumido sancochado, en puré, ensalada, postres y puede ser transformado en harinas y chips.
Gutiérrez, ve la necesidad de ampliar la siembra de este cultivo con la perspectiva de introducir su consumo en las escuelas dentro del programa Estudiar sin hambre, siendo reconocido el camote como un alimento funcional.
En la provincia de Chiriquí se ha cultivado el camote en varios sectores al igual que en áreas de la comarca Ngäbe-Buglé, donde el cultivo es mayormente aprovechado por la necesidad de nutrición entre la población.
Al finalizar las investigaciones que corresponden a los nuevos clones de camote, el IDIAP procederá a su debida inscripción en el Comité Nacional de Semillas y posteriormente a su liberación para uso masivo de los productores.