COVID-19 Telemetro Reporta Chiriquí - 

Hisopados y casos de covid van en aumento en Chiriquí

La directora regional del MINSA, doctora Gladys Novoa indicó que se han registrado hasta 1,100 hisopados diarios en Chiriquí con 18% de positividad por covid.

Jaime Saldaña
Por Jaime Saldaña
[email protected]

Desde el pasado martes se practican diariamente más de 800 hisopados en la provincia de Chiriquí, donde el pasado jueves el 18% de las 894 pruebas realizadas, resultaron casos positivos de covid-19. Las lluvias de temporada aumentaron los cuadros gripales cuyos síntomas son similares a los provocados por el covid-19; y la previsión de personas que compartieron espacio físicos con casos confirmados, contribuyen a una mayor demanda de hisopados.

El jueves se registraron en Chiriquí 1,173 casos activos, de los cuales 15 se mantenían hospitalizados, según el departamento de epidemiología del Ministerio de Salud (MINSA).

La directora regional del MINSA, doctora Gladys Novoa, indicó que se han registrado hasta 1,100 hisopados diarios por demanda espontánea y otros por captación activa en los centros de salud, además y algunos casos se han practicado a domicilio, por tratarse de personas que no tienen la capacidad de movilizarse fácilmente.

La doctora Novoa explicó que después de tener varias semanas con menos de 20 casos positivos diarios, se ha incrementado la cifra "por arriba de 150 casos a 200 positivos por día con sintomatología leve, en casos de pacientes que están vacunados". A su vez la especialista instó a la población a colocarse sus vacunas de refuerzo contra el covid. "Recordemos que tenemos una alta de personas vacunadas. Sin embargo, tengo que agregar que el refuerzo si se mantiene alrededor del 50%, por lo cual es importante que la población tenga la certeza que podemos tener de casos de covid, con sintomatología leve".

A su vez aclaró que todavía faltan personas por colocarse su refuerzo de la tercera dosis. En cuanto a la cuarta dosis, solo hay unas mil vacunas colocadas en la provincia de Chiriquí. "Esperamos que la población acuda a protegerse, porque el tiempo que llevamos la mayoría de los vacunados sobrepasan los seis meses de la última dosis, así que es importante que la población tenga presente que el virus está circulando y que hay una alta taza de positividad".

Aunque el uso de mascarillas en áreas abiertas dejo de ser obligatorio; la mayor parte de la población las sigue usando, actitud que sumado a la elevada cobertura de vacunación; permite que el número de contagios no sea mayor; y que sea minúsculo la cifra de complicaciones y secuelas severas.

En esta nota: