NACIONALES Telemetro Reporta Chiriquí - 

Ganaderos en Alanje coordinan acciones para evitar hurtos

Los ganaderos del distrito de Alanje decidieron organizarse y coordinar acciones directas con las autoridades locales y la Policía Nacional para evitar hurtos.

Jaime Saldaña
Por Jaime Saldaña
[email protected]

Los ganaderos del distrito de Alanje decidieron organizarse y coordinar acciones directas con las autoridades locales y la Policía Nacional a fin de evitar el hurto de ganado que se ha dado constantemente en la región. El alcalde de Alanje, Abel Quintero, convocó una reunión donde participaron ganaderos del área, el jefe de la zona policial de Chiriquí, comisionado Ulises Salamanca, el mayor Diego Araúz, de la División de Hurto Pecuario de la Dirección de Investigación judicial, entre otros funcionarios.

"Este encuentro ha sido bueno por la concurrencia de ganaderos y poder escuchar sus inquietudes ante las entidades de seguridad. Con los números de celular se organiza un grupo de WhatsApp para tener una comunicación directa y podamos cuidar mejor las fincas de estos productores que tanto les cuesta tener sus animales", mencionó el alcalde. "Este encuentro ha sido bueno por la concurrencia de ganaderos y poder escuchar sus inquietudes ante las entidades de seguridad. Con los números de celular se organiza un grupo de WhatsApp para tener una comunicación directa y podamos cuidar mejor las fincas de estos productores que tanto les cuesta tener sus animales", mencionó el alcalde.

El comisionado Salamanca, señaló que la reunión sirvió de orientación hacia los ganaderos con respecto a los pasos a tomar al momento que se de alguna situación anormal de sus fincas con la pérdida de ganado, además de que sepan cómo mitigar la situación con las medidas de seguridad respectivas.

municipio alanje.jpg
Un grupo de ganaderos de Alanje se organizaron para coordinar acciones directas con las autoridades locales y la Policía Nacional para evitar hurtos pecuarios.

Un grupo de ganaderos de Alanje se organizaron para coordinar acciones directas con las autoridades locales y la Policía Nacional para evitar hurtos pecuarios.

Iván Rojas, manifestó que para erradicar esta mala práctica que tanto afecta a los ganaderos debe haber una coordinación eficiente entre los afectados y las autoridades. "En esta reunión hemos recibido información de los diferentes casos que se han dado y nos hemos fortalecido con hacer un grupo más efectivo para dar respuesta a este problema", dijo.

El hurto pecuario se da en dos modalidades. La primera en que se llevan al o los animales para venderlos posteriormente en subastas o a personas y la segunda cuando los denominados "cuatreros" sacrifican el animal en la propia finca para llevarse la carne.

Además del hurto los ganaderos denuncian afectación por daños en las cercas y otras pertenencias. La policía cuenta con una sección especial que ha venido dando resultados positivos en los últimos meses.

En esta nota: