Representantes de diversos sectores de las fuerzas vivas de Barú no están conformes con el progreso que una Comisión Técnica le ha dado a sus peticiones, centradas en la realización de proyectos millonarios necesarios para la población y que generen empleos, por lo cual se fueron a paro. El lunes el viceministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Carlo Rognoni, encabezó una reunión junto al viceministro de Comercio Industrias y Agricultura (MICI), Omar Montilla, Viceministro de Trabajo, Roger Tejada y el director de aeronáutica civil, Gustavo Pérez, para tratar de evitar el cierre en la Frontera con Costa Rica, anunciado por los dirigentes.
Las reuniones establecidas a través de una mesa técnica se han estado realizando, sin embargo, los dirigentes se quejan sobre la falta de avances en cuanto a las respuestas que se plantean.
La dirigente Yanis Araúz, indicó que la comisión técnica les ha solicitado reunirse pero no ven las soluciones que esperan. "La comisión que vino ahora mismo no tiene soluciones para nosotros; no nos dan respuestas precisas y concisas. Sabemos que las cosas no se pueden hacer de un día para otro pero queremos escuchar propuestas, respuestas que nos digan para tan tiempo lo tenemos", mencionó.
Por su parte el también dirigente, Alexis Morales, opinó que es importante el empoderamiento de los funcionarios que conforman la comisión que debe dar las respuestas al pueblo baruense.
"Que se les dote de suficiente poder para resolver porque un grupo de hombres que no tiene respuesta no vale nada, entonces ellos si representan al gobierno, el mismo gobierno debe darle el poder para cualquiera decisión que tomen que se resuelva", manifestó.
Los baruenses esperan por la construcción de un muelle multiuso, el paseo marino, una planta potabilizadora, además de pagos atrasados a extrabajadores de la Coosemupar. Son planteamientos que han realizado a través de un pliego de 21 puntos.
El presidente Laurentino Cortizo, prometió un Consejo de Gabinete a realizarse en las próximas semanas en Barú. Se supone que esta reunión con el mandatario será una vez se resuelvan el máximo de peticiones de los dirigentes de las fuerzas vivas, quienes se fueron a paro en la Frontera de Panamá con Costa Rica.