Empresarios del sector de turismo en Chiriquí apuestan a sitios como Tierras Altas, Boquete, Barú y Boca Chica, entre otros, como los más visitados en la provincia que generarán mayor crecimiento económico.
Tovar indica que la reactivación comenzó en el mes de enero de este año, “realmente en destino a obtener resultados de lo que en pandemia a pesar de estar paralizados continuó dando seguimiento a la gestión de prevalencia de la marca mientras tuvimos encerrados para que cuando llegara el momento, las empresas que forman parte de este gremio y respaldan esta promoción de destino a través de la marca pudieran estar listas y pudieran estar recibiendo esa demanda contenida”.
El empresario afirma que en los últimos 5 años impulsando un proceso de inclusión que es una oferta turística a nivel nacional dentro de la cartera de productos turístico del país a través de PROMTUR y la promoción de marcas como Discover Chiriquí.
Destinos potenciales
Entre los lugares que más potencial ven, están Tierras Altas Boquete y, Boca Chica, que abarca otras islas del Golfo de Chiriquí y adicional la comarca Ngäbe-Buglé con el producto étnico, así como Puerto Armuelles el área de Barú, “que se perfila también ya hay algunos rasgos de productos turísticos con algunas operaciones que ya habían iniciado hace algunos años atrás”.
En este sector sin de perfila una inversión pública importante “que le va a dar un mayor carácter de destino turístico al área de Puerto Armuelles específicamente y la Bahía de Charco Azul, destinos contemplados dentro de la estrategia del Plan Maestro”, destaca Tovar.
Proyecciones
Tovar añade que las proyecciones de recuperación económica podrían llegar a un ritmo de un 10% mensual en función del levantamiento de las medidas de restricción y el avance del proceso de vacunación.
“Esto permitirá que la dinámica económica en todos los sectores, pero en turismo particularmente se reactive y como hemos visto el desempeño, consideramos que se va a cumplir este 10% de crecimiento de recuperación miento debe ser sostenido vamos a entrar ya en el fin de año”.
Generalmente la proyección en años anteriores a esas alturas era mayor, “pero estamos teniendo movimientos atípicos como una recuperación atípica en estos momentos lo atribuimos obviamente a esa ansiedad acumulada que tiene la población haber estado encerrada tanto tiempo”.
Sin embargo, destaca como positivo que ahora estamos tienen viajes en meses en los que no se daban. “Tenemos visitas en momentos que no lo esperábamos que esperemos que en el verano se sumen a los movimientos tradicionales y eso quizá pueda impulsar más rápido a la recuperación económica del sector, sin embargo, pues estamos a la expectativa”. El empresario hace énfasis que todo dependerá lo que suceda a nivel internacional y “lo que nos pueda afectar a nosotros como país”.
Vía correcta
Por su parte, Felipe Venicio Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Chiriquí (CAMCHI) concuerda con Tovar en esta proyección del 10% de recuperación y crecimiento económico en el sector.
“Sin embargo tuvimos grandes situaciones problemáticas por el tema del toque de queda y las restricciones que se dieron”. También destacó que los cierres en la carretera por parte de grupos de la comarca Ngäbe-Buglé han afectado mucho al sector.
Rodríguez afirma que el área de Tierras Altas y Boquete “han vuelto a tener un movimiento interesante de turismo interno y turismo de afuera”. Al respecto afirma que con el gremio se han logrado reactivar una cantidad de empresarios “que se habían desanimado y habían cerrado”.
Además, considera que están en la vía correcta, “también vamos a trabajar duramente una vez que Costa Rica logre equilibrar su situación porque es un país de alto riesgo”. De esta forma, el plan es a atraerlos con “turismo de compra y el turismo de fin de semana de paseo, que nos funcionaba muy bien y ver como logramos restablecer nuevamente ese intercambio turístico porque estamos viendo el tema de carga ellos son fuertes proveedores de Panamá”.