NACIONALES Telemetro Reporta Chiriquí - 

Dirigentes de COTRADIN ratifican paro en Chiriquí

Dirigentes del transporte colectivo, agremiados de COTRADIN ratificaron hoy martes, el paro de 24 horas programado para el 5 de mayo en Chiriquí.

Jaime Saldaña
Por Jaime Saldaña
[email protected]

Dirigentes del transporte colectivo, agremiados en el Consejo de Transportistas del Interior (COTRADIN) ratificaron hoy martes el paro de 24 horas programado para el próximo 5 de mayo en Chiriquí. "Mantendremos un paro del transporte colectivo, selectivo, colegiales y toda organización que se mantenga identificada con este movimiento", señaló, Eleuterio Martínez, presidente del gremio.

Según Martínez no habrá servicio de transporte a nivel provincial el jueves por lo que piden disculpas a los afectados, pero ellos tienen que resolver sus problemas que los está llevando a la quiebra.

"Este es un movimiento en el cual no habrá tranques de vías. Es un movimiento de conciencia que cada quien se quede en su casa y nosotros tendremos algunos otros eventos aquí en la terminal", declaró. "Este es un movimiento en el cual no habrá tranques de vías. Es un movimiento de conciencia que cada quien se quede en su casa y nosotros tendremos algunos otros eventos aquí en la terminal", declaró.

Los transportistas aducen que llevan mucho tiempo esperando respuestas por parte del gobierno central en cuanto a una serie de peticiones que mejorarán la actividad que debido a muchos factores, incluida la pandemia, ya no es rentable.

Diomidio Villarreal, del movimiento 5 de mayo, hizo un llamado al gobierno para que deje de regalar el dinero y consolide la necesidad del transportista haciendo una revisión de tarifas.

"La revisión de la tarifa es la que nos va a llevar a nosotros a seguir dando un mejor servicio, un servicio óptimo a nuestros usuarios y de no ser así tendrían entonces que subsidiar al transportista a nivel nacional así como hacen con el Metrobus en la capital", mencionó.

Noel Atencio, por su parte, solicita al gobierno que vele por la seguridad jurídica de los transportistas como empresa. "La seguridad jurídica de nosotros es la concesión de rutas y piqueras. Yo creo que el presidente de la República debe retrotraer la mesa que estableció aquí producto de las manifestaciones del 5 de mayo de 2021. Lo que queremos es la solución para el transportista a nivel nacional", dijo.

En esta nota: