NACIONALES Telemetro Reporta Chiriquí - 

David: Residentes de Altos del Río temen colapso de casas

Unas 10 casas fueron afectadas por el impacto del río David en Altos del Río por lo cual los residentes temen que colapsen en cualquier momento.

Jaime Saldaña
Por Jaime Saldaña
[email protected]

Desde el mes de septiembre del año pasado el río David ha seguido socavando terrenos en la comunidad de Altos del Río y a pesar del tiempo desde la crecida que ocasionó el problema, no se han realizado trabajos para salvaguardar las viviendas donde residen varias familias. Leticia Candanedo, una de las afectadas, señaló que están en peligro porque en cualquier momento los terrenos donde están las casas se pueden derrumbar sin que las autoridades hagan nada al respecto. Están esperando desde el año pasado por una solución pero no han recibido el apoyo.

"Supuestamente iban a esperar que fuera verano para construir el muro de contención y nada; entonces cuándo lo van a hacer, cuando vengan de nuevo las lluvias... la gente sigue viviendo aquí porque no tenemos para donde irnos, imagínese que yo tengo 35 años aquí y mi papá desde antes que yo naciera", manifestó.

Por su parte, Velkys Castrellón, también afectada, dijo que el río cada vez está más cerca generando peligro a quienes viven allí pensando que en cualquier momento las estructuras pueden caer.

"Y para los que tenemos niños pequeños es más preocupante la situación así que le pedimos a las autoridades que por favor se den la vuelta por acá y de verdad nos tomen en cuenta porque cuantos meses han pasado ya y nadie se ha acercado a brindarnos alguna respuesta", comentó. "Y para los que tenemos niños pequeños es más preocupante la situación así que le pedimos a las autoridades que por favor se den la vuelta por acá y de verdad nos tomen en cuenta porque cuantos meses han pasado ya y nadie se ha acercado a brindarnos alguna respuesta", comentó.

Son por lo menos 10 residencias afectadas por el impacto del río. Cuando ocurrió la primera situación en septiembre el personal del SINAPROC realizó una inspección y por parte del Ministerio de Obras Públicas (MOP) también se atendió a los afectados que pidieron de inmediato la canalización del afluente.

En esta nota: