Este miércoles se realizó la inspección a buses colegiales en los terrenos de la Feria Internacional de David a donde acudieron los propietarios de estos vehículos que deben estar en óptimas condiciones para el inicio del año lectivo 2023. Roger Atencio, director regional de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), informó que son poco más de 500 unidades de transporte colegial inscritos para brindar el servicio a penas inicien las clases y la mayoría ya han sido inspeccionados para verificar que todo esté en orden.
Según Ofelina Rodríguez, conductora de uno de los busitos, este año el proceso de revisión de sus vehículos ha sido bastante rápido en comparación con el periodo anterior.
"A la fecha ya tengo mis cupos llenos porque son niños que vengo cargando de años anteriores. En mi caso me mantengo con mis 12 pasajeros" comentó.
Santiago Frago, propietario de un bus colegial, considera que los costos para los revisados y otros trámites han aumentado.
"En el año 2020 se nos solicitó arreglar estos documentos para que las dos placas aparecieran en la parte superior del registro vehicular y todos corrimos a hacer esos gastos e inscribir, pero hoy se nos vuelve a solicitar esa certificación que ya aparece en el registro vehicular", indicó.
Agrega que como propietarios han tenido que ver cómo afrontan estos gastos para trámites en los municipios porque como transportistas se encuentran de vacaciones y empiezan a percibir ingresos a partir del mes de marzo cuando inician las clases y con ello los viajes.
Las revisiones continuarán durante estas semanas para todos los vehículos que serán utilizados para el transporte de estudiantes en la provincia de Chiriquí. El año escolar 2023 empieza el 6 de marzo próximo.