Nacionales Telemetro Reporta Chiriquí - 

Chiriquí: En tres semanas podrían recuperar citas perdidas

Las especialidades más afectadas durante el paro médico este hospital regional de Chiriquí son Ortopedia, Urología, Nefrología y Oftalmología.

Víctor Bárcenas
Por Víctor Bárcenas
varturobarcenas@gmail.com

Una de las preocupaciones más grandes de los usuarios del Hospital “Dr. Rafael Hernández L.”, de David, Chiriquí, es el cómo y cuando podrán recuperar las citas que no han podido ser atendidas en las últimas semanas, debido al paro que mantenían los médicos especialistas.

La falta de insumos médicos y otras urgencias que aquejan a la institución, llevó a los médicos especialistas que laboran allí a tomar la medida desesperada de irse a paro, mismo que culminó el jueves 27 de julio, luego que se prometiera, a través de varias mesas de trabajo, en el abastecimiento de medicamentos y la promesa de habilitar 4 quirófanos nuevos en las torres del hospital, el único punto que no permitía que la medida de presión culminara era la presencia del subdirector en el puesto.

Mediante un comunicado de prensa, la Caja de Seguro Social (CSS) informó que en tres semanas podrían recuperarse las 4 mil 595 citas que se pospusieron por el paro médico en el Hospital “Dr. Rafael Hernández L.”, de Chiriquí.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FCSSPanama%2Fstatus%2F1684624195643187200&partner=&hide_thread=false

Esto sería posible, añade la nota, a un ritmo de tres o cuatro adicionales por día para cada especialista, anunció el director médico, Dr. Rolando Caballero. La Administración del hospital elaboró un plan de recuperación de citas, que empezó hoy mismo, y que involucra además contactar por teléfono a los pacientes para que se presenten a sus nuevas citas.

“Podemos ir añadiendo citas a cada especialista y es posible que en tres o cuatro semanas se hayan recuperado. Se harán a través de llamadas, pero también la población puede acercarse personalmente a registros médicos”, precisó el Dr. Rolando Caballero. “Podemos ir añadiendo citas a cada especialista y es posible que en tres o cuatro semanas se hayan recuperado. Se harán a través de llamadas, pero también la población puede acercarse personalmente a registros médicos”, precisó el Dr. Rolando Caballero.

Por su parte, el Dr. José Daniel Saldaña, director institucional de la CSS en Chiriquí, dijo que las autoridades velarán por asignar y recuperar las citas, para que esto no lastime a los pacientes, “que son nuestra verdadera razón de ser”.

Las especialidades más afectadas durante el paro médico son Ortopedia, Urología, Nefrología y Oftalmología.