NACIONALES Telemetro Reporta Chiriquí - 

Chiriquí trabaja en plan para tratar pacientes con lepra

En Chiriquí, donde también se presentan casos de lepra, se está implementando un plan guía para el abordaje integral de los pacientes.

Jaime Saldaña
Por Jaime Saldaña
[email protected]

De 2 a 3 casos por año ahora se registran cerca de 10 casos de lepra en Panamá lo que confirma que es una enfermedad en la piel que se encuentra presente desde hace muchos años. En Chiriquí, donde también se presentan casos, se está implementando un plan guía para el abordaje integral de los pacientes. En la docencia impartida, a epidemiólogos, dermatólogos y directores médicos de unidades ejecutoras del Ministerio de Salud ( Minsa) y la Caja del Seguro Social (CSS) se enfatizó en la necesidad de diagnosticar, registrar y dar seguimiento a cada caso de lepra.

Esta enfermedad siempre ha existido en Panamá y tiene cura si se trata oportunamente, señaló, Amelia Martiz, dermatóloga del programa nacional.

"Estamos buscando los casos, estamos recibiendo información, capacitando y estamos haciendo el diagnóstico oportuno a la enfermedad que se había olvidado", indicó. "Estamos buscando los casos, estamos recibiendo información, capacitando y estamos haciendo el diagnóstico oportuno a la enfermedad que se había olvidado", indicó.

Agregó que se trata de una enfermedad silenciosa que puede iniciar con manchas, rojas o blancas, pero en las manchas vamos a tener pérdida de sensibilidad.

"Ese paciente allí si se rasca no siente igual; si pasa algo caliente también tienen disminución de sensibilidad y ya ese es un signo importante que podría ser diagnósticos, pero además son pacientes que tienen alteración a nivel de los nervios periféricos que son los que dan movilidad a ciertos músculos", explicó.

Juan Domínguez, del Instituto Conmemorativo Gorgas, manifestó que las capacitaciones que se están realizando tienen como principal objetivo fortalecer el diagnóstico laboratorial de la lepra para diagnósticos más rápidos.

"Anteriormente lo que se hacía era que nos referían al instituto; hemos logrado elaborar manuales y guías de interpretación y con esto los colegas acá pueden hacer este reporte", dijo.

La lepra es una enfermedad crónica y en Panamá se dispone del tratamiento gratuito. Los signos de esta condición en lesiones pueden aparecer a los seis meses en adelante, incluso 20 años después de haberla contraído.

En esta nota: