Un grupo de investigadores de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), asociados al Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP), presentaron los resultados de un estudio científico que analiza el impacto de la actividad sísmica en el sistema de abastecimiento de agua potable en las ciudades de David y Boquete, en la provincia de Chiriquí.
Este estudio científico contó con el financiamiento de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), a través de la Convocatoria Pública de Fomento a I+D Orientada por Misión Agua (IOMA) 2019, la cual a su vez recibe financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El proyecto
El objetivo principal de este proyecto de investigación fue realizar un estudio integrado del comportamiento de los sistemas de suministro de agua potable ante la posible ocurrencia de sismos, el cual permita establecer un marco de referencia para la evaluación de la vulnerabilidad y la resiliencia de los acueductos con miras al desarrollo de normativas y reglamentos aplicables al territorio panameño.
Para este estudio, el Dr. Grajales y su equipo de trabajo plantearon la selección de dos ciudades con actividad sísmica significativa como áreas de estudio. Las dos ciudades seleccionadas fueron David y Boquete, ambas en la provincia de Chiriquí, las cuales registran una significativa actividad sísmica a diferencia de otras ciudades en el país.
Durante el estudio, se identificó la necesidad de seleccionar cuatro tipos de parámetros para la caracterización de la vulnerabilidad: parámetro de relieve, parámetro de rigidez del material de las tuberías, parámetro hidráulico y parámetro sísmico y de suelos.
En el caso de los parámetros de relieve e hidráulico, se utilizó información topográfica nacional y datos del Sistema de Información Geográfica (SIG) del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN). Mientras que en el caso del parámetro de rigidez del material de las tuberías del acueducto y de vulnerabilidad sísmica, se realizaron ensayos estructurales y no destructivos, respectivamente.
Los resultados productos de esta investigación son indicativos de una vulnerabilidad sísmica mayoritariamente en el rango medio para las ciudades de David y Boquete, debido a que los parámetros de presión y rigidez son constantes. Este resultado es consistente con el hecho de que en ambas localidades, a pesar de ser zonas con múltiples eventos de tipo sísmico, nunca se han presentado anteriormente daños en el sistema de acueducto.
“Esperamos que los resultados obtenidos como parte de este estudio contribuyan a fortalecer el estado del arte y de la práctica del diseño de acueductos, permitiendo así desarrollar nuevas normativas actualizadas y aplicables de manera inmediata al territorio panameño”, señala el Dr. Grajales quien, junto a su equipo de colaboradores, espera dar continuidad a este proyecto y poder realizar el mismo estudio en otras ciudades del país.