NACIONALES Telemetro Reporta Chiriquí - 

Chiriquí: Problemas de salud mental van en aumento

En Chiriquí se desarrolló una jornada de capacitación sobre salud mental para enfermeras y personal especializado debido al aumento de casos en adolescentes.

Jaime Saldaña
Por Jaime Saldaña
[email protected]

Según las atenciones que llegan a distintos centros de salud los adolescentes han sido los mayores afectados mentalmente por las restricciones durante la fase crítica de la pandemia, según se concluyó en una jornada de capacitación en Chiriquí. Aldacira Debradshaw, coordinadora nacional de enfermeras especializadas en Salud Mental, indica que el adolescente perdió sus clases y ha estado fuera del ambiente que le permite comunicarse con otras personas y jóvenes de su misma edad en un confinamiento de casi dos años que en la mayoría del tiempo tuvo que pasar frente a un celular o computadora.

"Nuestras estadísticas a nivel nacional nos han demostrado que aumentó la ansiedad, depresión, incluso las ideas de suicidio y el insomnio. Lo más grave es que la población adolescente que antes pensábamos que no se deprimía sí nos hemos dado cuenta que sí, tal vez por los problemas económicos que pueden tener sus padres", mencionó.

El Ministerio de Salud (Minsa) desarrolla un plan en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) donde se están capacitando enfermeros y parte del equipo médico como primeros intervinientes en una atención de salud mental.

Ileana Brea, consultora de salud mental de la OPS en Panamá señaló que los equipos podrán atender desde su lugar de trabajo, más cerca de las personas, los trastornos de la salud mental.

"Está basado en una estrategia que desarrolla el Plan Mundial de Salud Mental que busca disminuir la brecha de atención", dijo.

Indicó que el 80% de los pacientes con trastornos de salud mental no reciben el tratamiento adecuado por diferentes barreras como el acceso oportuno de tratamiento.

"Este grupo que tenemos aquí son médicos y enfermeras de casi todos los distritos y buscamos que puedan atender, incluso con medicamentos, a los pacientes que tienen algún trastorno y necesidad además de saber referir oportunamente al especialista asegurándonos de optimizar el recurso humano", mencionó.

El programa estaba previsto para realizarse antes de la pandemia. Ahora está siendo oportuno para tratar a las personas en cualquier punto de la provincia.

En muchas de las ocasiones los pacientes que llegan a los centros de salud para tratar problemas médicos terminan manifestando afecciones mentales que deben ser atendidas.