NACIONALES Telemetro Reporta Chiriquí - 

Chiriquí: Nutricionistas recomiendan loncheras saludables

Especialistas de Chiriquí recuerdan a los padres de familia que deben garantizar loncheras saludables para sus hijos con el inicio del año escolar este lunes.

Jaime Saldaña
Por Jaime Saldaña
[email protected]

Nutricionistas recuerdan a los padres de familia en Chiriquí que deben garantizar loncheras o meriendas saludables para sus hijos con el inicio del año escolar a partir de este lunes. Especialistas brindan consejos y detallan una lista de alimentos nutritivos sin olvidar nunca dejar por fuera el agua. Sherly Fonseca, nutricionista del Ministerio de Salud (Minsa), indicó que los productos que elijan para las loncheras o meriendas escolares deben ser poco industrializados, que tengan bajos contenidos de azúcar, sal o sodio y de grasa.

"Se debe tener un elemento energético, un elemento constructor y un elemento regulador. Diferentes opciones de frutas, se pueden aprovechar las que hay en estación a precios más cómodos y en diferentes formas de presentarse, en trozos, brochetas, licuados naturales sin azúcar añadida", dijo.

Agregó que elementos constructores pueden ser los yogures, quesos, huevos, carnes, pollos y las semillas como carnes, pollos y semillas como almendras, nueces. En cuanto a elementos energéticos pueden ser los palitroques, panes, rosquillas, tortillas asadas o bollitos de maíz.

Por su parte la nutricionista, Madeline Pittí, señaló que la dieta del panameño es alta en carbohidratos y azúcar lo que hace que el paciente siendo niño no esté atento en las clases o no mantenga hábitos constantes.

"Las grasas buenas, por ejemplo, el aceite de coco, de oliva o aguacate se pueden obtener del mismo aguacate si es que no tenemos para comprar este tipo de productos; las aceitunas si al niño le gusta, una fuente como el pescado con omega 3 es indispensable en los niños porque esto va a hacer que se concentre muchísimo más", explicó. "Las grasas buenas, por ejemplo, el aceite de coco, de oliva o aguacate se pueden obtener del mismo aguacate si es que no tenemos para comprar este tipo de productos; las aceitunas si al niño le gusta, una fuente como el pescado con omega 3 es indispensable en los niños porque esto va a hacer que se concentre muchísimo más", explicó.

En cuanto al ejercicio manifestó que no se deben hacer dietas restrictivas, pero sí tratar que el niño tenga actividades puntuales con unos 20 a 30 minutos diarios de andar en bicicleta, jugar futbol o algo que le guste, porque al estar mucho más sedentario, llega de la escuela a hacer tareas y no tiene tiempo para la actividad física.

Si existe una mala alimentación los niños pueden sufrir de anemia, obesidad, diabetes, hipertensión arterial, gastritis y otras afectaciones.