Personal del Ministerio de Salud (Minsa) mantiene labores de vigilancia y seguimiento de un total de ocho casos de malaria que son abordados y reciben tratamiento médico en la provincia de Chiriquí. Patricio Camarena, jefe de Control de Vectores, dijo que los primero 4 casos son de personas que trabajan en la comarca Ngäbe-Buglé, Darién y otros puntos, sin embargo, se ha verificado la aparición de 4 nuevos casos en el distrito de Barú.
Agregó además, que este martes se llevó a cabo la nebulización en la comunidad de Los Olivos, donde se ha focalizado los casos en dos viviendas muy cercanas una de otra y los pacientes son atendidos y se mantienen en tratamiento.
Reiteró que el mosquito pica en horas vespertinas, por lo que es recomendable que quienes residen en estos sitios, utilicen camisas manga larga o repelente, también es importante emplear mosquiteros, pero sobre todo complementar las nebulizaciones con limpieza de predios constantemente.
Durante el año pasado se reportaron 6 mil 87 casos de malaria de los cuales 2 mil 458 correspondieron a la comarca Guna Yala, mil 172 en Darién, mil 62 en Panamá Este, en la comarca Ngäbe-Buglé 936 y en la región de Panamá Norte 128.
Al igual que el dengue la malaria es una enfermedad transmitida por un mosquito, en este caso anófeles y ocasionada por cualquiera de cuatro parásitos de la sangre, llamados plasmodia. La limpieza de predios para evitar criaderos es muy importante para evitar esta dolencia.