ECONOMÍA Telemetro Reporta Chiriquí - 

Chiriquí: Evalúan variedades de cebolla

El IDIAP está evaluando la respuesta de dos variedades de cebolla con 3 tratamientos de fertilización en Chiriquí, en condiciones controladas y campo abierto.

Jaime Saldaña
Por Jaime Saldaña
[email protected]

A través de un proyecto de manejo de cultivo, el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) está evaluando la respuesta de dos variedades de cebolla con tres tratamientos de fertilización, tanto en condiciones controladas como en campo abierto en Chiriquí. Esta actividad de investigación, bajo la responsabilidad del Ing. Alejo Rellán, especialista en riego, tiene como objetivo evaluar la respuesta a diferentes fertilizaciones.

En dos de ellos se están aplicando sales solubles mediante un sistema de riego por goteo y en el otro tratamiento se está aplicando el fertilizante directamente en el suelo, como lo realiza tradicionalmente el productor, explica Rellán.

La investigación consta de dos repeticiones; a la fecha se ha culminado una en cada condición, y se espera que en los próximos meses se culmine con la segunda repetición, para analizar los datos que serán compartidos a los productores, con la mejor recomendación en cuanto a fertilización.

El Dr. Rubén Collantes, gerente del proyecto, señaló que este también incluye la caracterización sobre los sistemas de producción actuales, la identificación de patógenos limitantes al cultivo, así como insectos y otros artrópodos que están asociados al mismo, la evaluación de siete cultivares de cebolla mejorados, que son de uso comercial por los productores, evaluación de diferentes arreglos topológicos para aprovechar al máximo el recurso suelo, entre otros aspectos propios al cultivo de cebolla.

Buscamos identificar las mejores alternativas tecnológicas para ponerlas a disposición del productor a fin de lograr rendimientos superiores al promedio que es de 600 quintales por hectárea, sin embargo, con un buen manejo se puede llegar a producir más de mil quintales por hectárea, detalló Collantes.

En esta nota: