NACIONALES Telemetro Reporta Chiriquí - 

Chiriquí: Buscan preservar estructura de hospitales

La Comisión Regional de Hospitales Seguros ha evaluado la situación estructural de los centros hospitalarios en la provincia de Chiriquí.

Jaime Saldaña
Por Jaime Saldaña
[email protected]

La situación estructural de los hospitales en la provincia de Chiriquí ha sido evaluada a través de la Comisión Regional de Hospitales Seguros en cumplimiento del Decreto Ejecutivo No.1199 de 17 de noviembre de 2015, que establece los parámetros legales para hacer frente a los desastres naturales en casos de emergencias. Esta comisión está integrada por el Ministerio de Salud (MINSA), el MIVIOT, la Caja de Seguro Social (CSS), el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos, el Cuerpo de Bomberos y el Hospital materno infantil José Domingo de Obaldía.

La arquitecta Julianys Brigitte Morales participó en representación de la regional del MIVIOT en Chiriquí, en la primera reunión de coordinación. Afirmó que la principal función de la institución dentro de esta comisión es estar alerta para atender cualquier llamado que se genere sobre algún desastre natural que se registre y realizar las evaluaciones de acuerdo a las necesidades que se presenten, para brindar respuestas oportunas.

Agregó que la comisión se reunirá dos veces al mes con el objetivo de capacitar y preparar al personal que hará frente al momento que se requiera.

Por su parte, la directora regional del Miviot, Doris Atencio, reiteró el compromiso de la entidad en apoyar este tipo de iniciativa que busca mantenerlos preparados para enfrentar fenómenos naturales en la provincia de Chiriquí, la cual es considerada como una región sísmica.

La reunión más reciente se realizó en la sede del ministerio de salud en David y estuvo presidida por la directora regional de esa institución, Gladys Novoa. También estuvo presente el Director regional de la CSS, José Daniel Saldaña y el Director del hospital materno infantil, José Domingo de Obaldía, Jhony Parra.

Como protocolo de seguridad cada vez que se registra un movimiento sísmico percibo entre la población se realizan evaluaciones de los hospitales, policlínicas y principales centros de salud de las diferentes regiones.

En esta nota: