La Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí (CAMCHI), repudió enérgicamente los hechos de violencia ocurridos en la vecina provincia de Bocas del Toro, en medio de las manifestaciones que dejaron como resultado varias personas heridas en una protesta suscitada en el día de ayer, frente a las instalaciones de Ampyme en Changuinola, Bocas del Toro, que reclamaban acuerdos que se habían dado con el Gobierno nacional.
Como organización responsable y comprometida con el desarrollo socioeconómico de Panamá, CAMCHI demanda el actuar inmediato de las autoridades y ministerios correspondientes, para que se brinde una solución oportuna a las necesidades reclamadas por los sectores y se sancione de forma ejemplar a quienes impulsen actos violentos.
"Es momento de frenar éstas y otras acciones similares que durante el 2021 dejaron pérdidas económicas millonarias , generando un retroceso significativo, a la anhelada recuperación económica, por la cual venimos luchando fuertemente como sector privado", concluyó la junta directiva de CAMCHI.
Sistema logístico
En tanto, el Consejo Empresarial Logístico (COEL), teniendo como objetivo principal procurar la competitividad y mejoramiento del sector logístico del país, expresó su gran preocupación ante los cierres de la vía Panamericana, Changuinola y otras vías de la provincia de Bocas del Toro, generadas a raíz de diversas protestas, toda vez que resulta en graves afectaciones a terceros y al sistema logístico.
"Si bien somos creyentes del derecho a la protesta y a la libertad de expresión, las mismas deben ser siempre pacíficas y respetuosas y no causar perjuicios a terceros o al país. Hemos apreciado que las actuales protestas en Bocas del Toro están causando graves perjuicios a terceros, y han desembocado en actos de violencia, lo cual de ninguna forma debe ser tolerado", afirmó el comunicado emitido por COEL.
Al respecto, apelaron al compromiso del Ministerio de Seguridad y solicitaron a las Autoridades locales y del Gobierno Nacional, "brindar atención rápida y oportuna a las necesidades reclamadas por grupos y sectores de la sociedad, y que situaciones como esta sean atendidas de inmediato, ya que la demora en atenderlas da raíz a protestas que causan afectaciones a terceros y prolongan la recuperación de nuestro sistema logístico a nivel nacional".