Funcionarios de la Autoridad de Recursos Acuáticos (ARAP) y del Ministerio de Ambiente ( MiAmbiente) realizaron el retiro de una red fantasma en el Golfo de Chiriquí.
El retiro que se realizó con la colaboración de personal del Servicio Aeronaval SENAN se registró en isla Catalina, localizada en el Parque Marino Golfo de Chiriquí.
Según cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura este material de pesca constituye alrededor de un 10% de los residuos marinos; es decir unas 640,000 toneladas de redes fantasma se encuentran distribuidas en los fondos marinos.
Carlos Saldaña, encargado por MiAmbiente en el Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí, informó que el hallazgo se dio mediante operativo de verificación. "Este trabajo desarrollamos en conjunto con los moradores de las islas que son los que conocen el área y nos facilitan datos para identificar más rápido este flagelo y reduzcamos la contaminación y la afectación del ambiente acuático”, dijo.
Agregó que son diversas las razones por las que estas redes quedan en el mar o adheridas a las rocas y arrecifes provocando daños ambientales por lo que es muy importante encontrarlas y retirarlas.
En colaboración interinstitucional se realizan los patrullajes periódicos en el Golfo de Chiriquí pero sin los datos que dan los propios pescadores o personas que residen en las islas sería muy difícil el trabajo.