REFORMAS. Ayer los diputados votaron por más reformas, pero esta vez aprobaron lo que les mandó la Concertación, en la que cabe resaltar que había representantes de todos los partidos. Y lo aprobaron sin lectura. Lo que me pregunto es qué negociaron para este giro de timón tan violento. Porque de gratis no fue. Pero igual nos metieron su par de goles porque si no no eran ellos... Primero, aprobaron que solo se puedan reelegir una vez y ya más nunca. Diez años. Le quitaron la palabra "consecutivo" que querían meterle y que hubiera permitido que un diputado después de los 10 años se fuera para su casa cinco años y pudiera volver. Peeeero le pusieron que se aplicará a partir del 2024... Eso significa que los actuales podrían segiir en la Asamblea 10 años más, o sea, hasta 2024. Otro gol, y grande, la Asamblea nombrará a un fiscal para que investigue a los procuradores, y los procuradores investigarán a los diputados. Y a ese fiscal sólo lo podrá destituir la Asamblea. O sea, lo mismo que ahora. Qué tanta cola de paja tienen que tener que no se atreven a soltar ese blindaje, no?
GOLPE DE CURUL. Las bancadas panameñista e independiente dijeron que no iban a avalar propuestas inconsultas. Para que su punto valga, deberían salir a exigir que las siguientes votaciones, sobre todo de este tema, no sean a golpe de curul. Solo así podremos saber quiénes tiran la piedra y luego esconden la mano.
CONVENIENCIA. Es como Edison Broce, que hizo la solicitud al presidente de la Asamblea para que se suspenda el trámite ahora y se discuta en enero y ayer dijo que esto había estado muy mal llevado. Muy bien, pero aló, él mismo presentó el proyecto que pondría por encima el derecho nacional al internacional. ¿De qué habla ahora? Tenemos mala memoria, pero no tanta.
ENFRENTAR, NO NEGOCIAR. ¿Qué sigue si no sacan el paquete de reformas de la Asamblea, aunque ya parece haber humo blanco? Hay varios caminos y casi todos pasan igual por la Asamblea. El que sea, ojalá el presidente vuelva de ese viaje dispuesto a enfrentar, no a negociar sino a enfrentar, los intereses de los diputados.
MIEDO. Ayer, después de las protestas de la Universidad y del Suntracs, reforzaron las rejas de la Asamblea. En vez de abrir esas cercas como debe ser una entidad pública y evitar acciones que hagan que la gente necesite protestar, las refuerzan. Esta gente no entendió nada.
OPORTUNISMO. Y Zulay Rodríguez quedó desmentida por milésima vez. Ahora, con la aseveración de que sectores allegados a Movin fueron los que presentaron la reforma (que ya quitaron) que regularía a las universidades, con la intención de favorecer económicamente al rector Juan Planells, de la Usma. Serios señalamientos que hace, para variar, sin prueba alguna porque la cubre el manto de la impunidad. Si hay alguien con buen nombre en este país es el señor Planells. ¿Por qué y hasta cuándo la difamación sin pruebas? esa ley la propuso el presidente de la Asamblea con Leandro y Alva, ¿y cómo votó usted y por qué no dijo nada hasta que llegó la manifestación? Por favor.
‘RELACIONES’. Y al rector Eduardo Flores, que quedó felicitando a Zulay después de la protesta por su compromiso con la Universidad, compromiso que no expresó hasta ayer, le pregunto: ¿cómo va a agradecerle si está mintiendo sobre quién es el responsable de la reforma? Si usted leyó esas modificaciones y sabe quiénes la propusieron, ¿cómo sale a felicitarla en vez de mandar usted un tuit con la información correcta o al menos pedirle que aclare eso? No está bien asumir la posición más cómoda por cuenta de intereses. No está bien.
INTERESES. Ayer protestó la Tecnológica, por lo mismo que protestó y ya resolvió la Universidad de Panamá en la Asamblea. Y además protestaron casi que en su rotonda, porque ni siquiera se fueron hasta la Asamblea. O sea, perdieron clases por gusto. Más inteligente hubiera sido mandar una carta o una comitiva a la Asamblea exigiendo que se respete lo que se prometió. Lo que me incomoda es que solo protesten por lo que les afecte. ¿Y el resto de la Constitución qué? Esto es más de lo mismo: todo el mundo viendo por lo suyo.
ENCUBRIMIENTO. Cambiando de tema, Quibian Panay, secretario de la Asamblea, dijo ayer que la Corte solo les comunicó la medida que tomaron con Arquesio Arias, y que ahí no se contemplaba quitarle el salario, así que eso no es una decisión que les compete a ellos. Se ha explicado sopotocientas mil veces, señor secretario. La Corte no podía supenderle el salario porque eso equivalía a separarlo, y el artículo 224 no lo contempla. Pero ustedes como Asamblea, y lo dicen los magistrados, no yo, sí pueden, y deberían, tomar la decisión administrativa. Cuando a una persona la mandan a la cárcel o le dan la casa por cárcel, los tribunales no le comunican al empleador que le suspenda el pago. El empleador lo hace solo porque le cuesta. En la Asamblea no toman esa decisión porque la plata no es de ellos. Es impresentable que ese señor siga cobrando estando en su casa. Es hasta un premio. ¿Hasta cuándo este encubrimiento escandaloso y con plata nuestra?
GRANDE. Piñera se engrandeció ayer pidiendo perdón en su nombre y en el de todos los gobiernos por los problemas sociales que ha generado la falta de visión. ¿Se imaginan ver una declaración así aquí algún día?
AGUA. El Idaan reportó daños ayer oooootra vez, por fallas elector as. Esto es un día sí y otro también. Cómo no tienen una planta eléctrica para la planta de agua de Chilibre? No puede ser que haya para tantas otras cosas y no para esto que es tan básico y necesitamos todos.
SALUDITOS. Y los saluditos de hoy van para Panky Soto, que estaba ayer criticando que un presidente pueda modificar una ley en una semana… las imperfecciones de nuestra democracia en sus redes, dice. Imperfección de nuestra democracia es que usted haya confesado que engañó a sus electores y haya seguido en el cargo.
Y para el Tránsito, porque ayer ese cambio de calles en San Francisco fue un enredo. No entiendo, ¿por qué no dejan eso como estaba? ¿Por qué enredarlo? Es de los pocos lugares donde el tráfico fluye. Y es como con los cambios de nombre de las calles. Igual, lo hicieron en San Francisco cuando tenía las únicas calles con números consecutivos. Dedíquense a lo que de verdad hay que arreglar, que poco no es.
FUENTE: Redacción Eco Tv