En Contexto - 

Ileana Gólcher: clases semipresenciales para el 2021 no son viables

Según la especialista la medida no es segura
Katherine Benitez
Por Katherine Benitez

Panamá, 17 de noviembre de 2020.Hoy en el programa En Contexto, Ileana Gólcher, educadora, escritora y editora brindó un pantallazo de los retos que vive la educación panameña, tras 8 meses de vivir en pandemia por el Covid-19.

La profesora explicó que aunque existen muchos consensos y diálogos la educación tiene 41 años de crisis.

Manifiesta que la pandemia ha creado una situación de incertidumbre mundial y por supuesto a nivel nacional .

“Ningún ministro tuvo una visión de crear una Dirección Nacional de Educación a distancia como otros países como México”, acotó la escritora.

Resalta que desde el inicio de la crisis los educadores y padres de familia solicitaron conexión amplia, recursos básicos para el aprendizaje y una computadora, lo cual ha sido escaso.

A pesar de todo destaca que el Ministerio de Educación, organismos internacionales, medios de comunicación y Ong´s lograron que los chicos recibieran algún tipo de clase.

Lo que cuestiona es que los profesores desconocen cómo van a calificar ese aprendizaje. ¿Cómo va a pasar al siguiente año?, se pregunta Gólcher.

Resalta que 57 mil estudiantes serán reprobados en el año escolar, lo que es alarmante. Agrega que en septiembre había 205 mil estudiantes que estaban tratando de localizar y no habían podido, lo que traza un panorama crítico para los estudiantes y el aprendizaje.

Gólcher destaca que hay 74% de escuelas multigrados y 800 escuelas rancho, una cifra muy elevada. Considera que se debe cambiar el cronograma de construcción de las escuelas y su mantenimiento por parte del Ministerio de Educación (MEDUCA).

Enfatiza que la modalidad semipresencial no procede. “No hay las condiciones suficientes para que se dé de esta forma”. Reiteró que sería peligroso pues no habrá a nuestro alcance una vacuna y los padres de familia no pondrán en riesgo a sus hijos.

FUENTE: Redacción Eco Tv