Panamá, 8 de abril de 2021.
Sobre el proceso de vacunación a nivel nacional, el Ministerio de Salud (MINSA) informa que hoy jueves culminó el proceso en San Miguelito, lográndose inocular a 48 mil adultos mayores, 3, 900 docentes y 132 embarazadas.
En tanto que en el circuito 8-10 prosiguió la Operación PanavaC-19, donde al día de hoy se han vacunado hasta las cuatro de la tarde se han vacunado a 7,616 personas en esta parte de la ciudad capital; mientras que en el 8-1 se han aplicado 5, 161 dosis este jueves.
Paralelamente, el MINSA informa que todo está listo para la vacunación de segundas dosis a las personas con discapacidad del circuito 8-8, que fueron vacunadas en el Parque Recreativo y Cultural Omar.
Los adultos mayores de 60 años de los circuitos 8-6, 8-10 y 8-1 que no pudieron colocarse la primera dosis de la vacuna, podrán reagendar su cita de la primera dosis llamando al 177 o mediante el sistema en línea raisa.minsa.gob.pa.
Igualmente, se les recuerda a las embarazadas que deben presentar la certificación de su médico tratante para poder ser vacunadas.
El MINSA le reitera a toda la ciudadanía la importancia de verificar la hora, el lugar y el día que le corresponde su vacunación, para así evitar confusiones, aglomeraciones y demoras.
Pacientes Crónicos
En relación con el tema de los pacientes crónicos, la ministra Consejera, Eyra Ruiz, sostuvo que se evalúa el proceso para la inmunización contra la COVID-19, en ese sentido explicó que existen diferentes tipos de pacientes que padecen de enfermedades tales como cáncer, VIH, diabetes, hipertensos, etc., los cuales suman aproximadamente 350mil.
Precisó que para avanzar el proceso se contempla iniciar la vacunación a los grupos cautivos cada semana para completar la fase y a medida que lleguen más dosis al país ir adelantando.
OPS reconoce disminución de casos en Panamá
Mientras otros países del continente registran un alza en el número de casos positivos, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en su último reporte destacó que para el pasado mes de enero se registraban 2, 374 casos, frenándose la progresión de la epidemia hasta bajar a un promedio 733 casos en febrero y 456 en marzo. Es decir, que en el mes que finalizó, se presentó una reducción relativa del 37,8% con respecto al promedio de casos notificados en febrero.
La OPS resaltó además que, hasta el 3 de abril de 2021, el porcentaje de muertes entre quienes se confirmaron con la COVID-19 es del 1,7%. En ese sentido reseñó que hasta la fecha Panamá continua entre los países de las Américas con más baja letalidad, inferior a la letalidad promedio para la región que es de 2,4% y ocupando el segundo lugar entre los países centroamericanos después de Costa Rica (1,4%)
Por otro lado, la OPS mencionó que sigue en aumento el volumen de pruebas requeridas para la detección de un caso de la COVID-19, así en las últimas semanas se detecta un caso de infección por cada 18 a 20 pruebas aplicadas a la población.
Finalmente, el organismo agregó que en el periodo comprendido entre el 9 de marzo de 2020 y el 3 de abril de 2021, se tiene un acumulado de 2,175,451 pruebas realizadas a la población, entre pruebas antigénicas y de RTPCR; con 3,876 nuevas pruebas en las últimas 24 horas y 108.336 nuevas pruebas desde el pasado reporte del 23 de marzo. También señaló que en el país se están realizando 508.461 pruebas por cada millón.
FUENTE: Redacción Eco Tv