Actualidad - 

Presidente hondureño confía en justicia de EEUU ante señalamientos de narco

Juan Orlando Hernández, dijo que "confía" en que la justicia estadounidense "podrá separar la fantasía de la verdad"

El presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, dijo este jueves que "confía" en que la justicia estadounidense "podrá separar la fantasía de la verdad" en las imputaciones de vínculos con el narcotráfico que el miércoles le realizara un fiscal de Nueva York.

"Confiamos en la imparcialidad y la seriedad de la justicia norteamericana, que se podrá separar la fantasía de la verdad (...) para evitar que un juicio se convierta en un linchamiento público", afirmó el mandatario en una comparecencia ante la prensa.

Al iniciarse el miércoles el juicio por narcotráfico contra su hermano, Juan Antonio "Tony" Hernández, en una corte de Manhattan, el fiscal Jason Richman aseguró, en base a informes de testigos, que el presidente hondureño recibió millones de dólares en sobornos de narcotraficantes, incluido del capo mexicano Joaquín "Chapo" Guzmán.

"Tony" Hernández, de 41 años, está acusado de negociar con narcos de siete países para traficar toneladas de cocaína a Estados Unidos durante más de una década.

Richman aseveró que "el acusado era protegido por el actual presidente (de Honduras), que ha recibido millones de dólares en coimas de narcotraficantes como el Chapo Guzmán, quien personalmente entregó un millón de dólares al acusado para su hermano".

En la conferencia de este jueves, Hernández alertó que la comparecencia de narcotraficantes que testificarán ante la corte, durante unas dos semanas, "estará llena señalamientos infundados" y "novelescos" porque los testigos quieren "ganar en la disputa mediática lo que no podrán obtener en una sentencia en un juicio justo".

Los testigos ven en el juicio contra "Tony" Hernández "la oportunidad ideal de atacar a la persona responsable de que hayan sido extraditados y que estén encarcelados en prisiones de máxima seguridad" en Estados Unidos, justificó.

El mandatario destacó que su gobierno extraditó hacia Estados Unidos a 24 cabecillas de carteles del narcotráfico, desde que asumió el poder en 2010, y que otros se entregaron voluntariamente al ser señalados en el delito, algunos de los cuales están testificando contra su hermano.

La corte será "una tribuna para que estos criminales busquen vengarse (...) sacarse un clavo" contra la persona que culpan de que "su imperio de crimen y violencia se haya terminado", argumentó.

Los testigos "eran amos y señores" en zonas de Honduras y sus "alegaciones absurdas basadas en mentiras, en odio, en fantasías (están) dirigidas no a respaldar hechos sino a ganar titulares en los medios de comunicación", sostuvo.

Añadió que los testigos pretenden beneficiarse de reducción de penas y disfrutar de los recursos que obtuvieron "bañando de sangre al pueblo hondureño".

"Lo que recibí de ellos fueron amenazas a muerte, atentados fallidos", descubiertos por el estadounidense Buro Federal de Investigaciones (FBI), aseguró. "¿Qué valor va a tener frente a un tribunal declaraciones de este tipo de personas?", se preguntó.

El mandatario aseveró que el 24 de octubre del 2017, cuando se mencionó por primera vez que su hermano estaba implicado en el delito, le exigió que se presentara ante la justicia estadounidense.

Remarcó su posición: "Nadie está por encima de la ley y nunca he intervenido ni (lo) voy a hacer para proteger a nadie, ni amigos, ni correligionarios ni familiares".

Hernández recordó que la semana anterior alertó en la asamblea general de las Naciones Unidas que vendrían esos ataques.

© Agence France-Presse

FUENTE: Agencia AFP