Actualidad - 

Panamá: la tierra que cambió al mundo, su clima, su biodiversidad

Dos masas de agua separadas hace millones de años, el cambió del clima del planeta y un gran intercambio terrestre de animales, son algunas de las consecuencias del surgimiento del istmo de Panamá; una fascinante historia que el Biomuseo de la Diversidad te muestra a través de ocho galerías, y que, cuyos relatos a cargo de Líder Sucre, podrás ver por las pantallas de Eco TV.

Gracias a un convenio firmado entre Medcom y el Biomuseo los panameños tendrán acceso televisivo a microreportajes que de seguro los motivará a ir a edificio diseñado por Frank Gehry, para tener, en primera persona, la experiencia de conocer cómo surgió Panamá y cómo cambió el mundo tras su formación.

El convenio contempla que Medcom produzca las cápsulas informativas y que parte del contenido e imágenes sean suministrados por el Biomuseo, explicó Soraya Castellano, gerente de Eco TV.

Los también denominados Bioclips, sobre la biodiversidad de Panamá y los diferentes ecosistemas serán producidos por un año -dos al mes- con una duración que varia entre uno y dos minutos, para despertar el animo a visitar el lugar, explicó Castellano.

Estos materiales audiovisuales empezarán a rotar en diferentes horarios a partir de octubre, mes en el que el Biomuseo cumple dos años, agregó la gerente del canal 28 de Cable Onda.

Sabiendo las exigencias de los televidentes de Eco TV y con el ánimo de ofrecer contenidos de calidad, todos los minireportajes, serán grabados en formato HD, con una gran producción y post producción.

La formación del istmo de Panamá, estiman los científicos, es uno de los más importantes acontecimientos geológicos en los últimos 60 millones de años y que al impedir la conexión entre los dos océanos, este puente de tierra desvió las corrientes oceánicas del Atlántico y el Pacífico.