El líder opositor Juan Guaidó, reconocido por unos 40 países como presidente interino de Venezuela, redobló este miércoles sus esfuerzos para obtener un apoyo en bloque de la Unión Europea (UE) y hacer entrar ayuda humanitaria, tras recibir un nuevo impulso de Estados Unidos.
"Conversamos con representantes de la UE para consolidar su apoyo y la transición democrática. Agradecemos el reconocimiento a los esfuerzos emprendidos por rescatar nuestra libertad", dijo Guaidó, de 35 años.
Al expirar un ultimátum al mandatario Nicolás Maduro para que convocara una elección presidencial, una veintena de países encabezados por España, Francia y Alemania reconocieron a Guaidó el lunes como presidente interino, pero Italia impidió un apoyo en bloque de la UE.
Buscando convencer a Roma, Guaidó solicitó al viceprimer ministro y ministro del Interior italiano, Matteo Salvini, que reciba a delegados de la oposición venezolana, para explicarle su "plan de transición para recuperar la democracia en Venezuela".
El reconocimiento europeo se sumó al de Estados Unidos -con el que Maduro rompió relaciones diplomáticas por el apoyo a Guaidó-, Canadá y una docena de países latinoamericanos.
"Se ha pretendido montar un gobierno paralelo fracasado, que no existe, virtual", declaró este miércoles a la cadena rusa RT Maduro, quien cuenta entre sus aliados a Rusia, China, Irán y Turquía.
Guaidó pedirá a la UE la "protección" de cuentas y activos venezolanos, como hizo Washington, que embargará la compra de petróleo venezolano a partir del 28 de abril.
En declaraciones a RIA Novosti, el representante de Venezuela ante la OPEP, Ronny Romero, dijo que los 500.000 barriles que se vende a Estados Unidos "serán redirigidos a otros clientes en Europa y Asia". "A Rusia y a China no le importan las sanciones de Washington", agregó.
FUENTE: Redacción Eco Tv