Madrid, España | AFP | jueves 23 de julio de 2020
"Este plan se abordará con alineamiento absoluto, fiel con los objetivos de la UE", declaró el presidente del ejecutivo, Pedro Sánchez, al presentar el plan.
Con ese dinero se quiere financiar el despliegue de la nueva red ultrarrápida 5G, extender la cobertura de internet en las zonas rurales y facilitar la educación digital de la población.
También se busca reforzar la cibersguridad y acelerar la digitalización de las administraciones públicas y de las empresas, en particular las pequeñas y medianas (pymes).
El objetivo global de las autoridades españolas en el período 2020-2022 consiste en movilizar 70.000 millones de euros para la llamada agenda digital.
Dentro de ese total se espera que el sector privado aporte inversiones por valor de 50.000 millones, mientras que el sector público aportará 20.000 millones, de los cuales 15.000 millones del fondo acordado en Bruselas esta semana, precisó el gobierno en un comunicado.
"La digitalización tiene que ser uno de los ejes principales para movilizar estos recursos" europeos, añadió el gobierno.
España recibirá unos 140.000 millones de euros (162.000 millones USD) procedentes del nuevo fondo europeo de reactivación, de los cuales cerca de 73.000 millones en forma de subvenciones, y el resto en forma de créditos, de acuerdo con fuentes oficiales.
Precisamente, la inversión en este tipo de reformas es una condición fundamental para recibir dinero de ese fondo, que se financiará con deuda mutualizada entre los países miembros del bloque.
El gobierno de Sánchez también quiere promover España como una potencia audiovisual, incrementando la producción en este ambito un 30% de aquí a 2025, y extender el uso de la inteligencia artificial en las empresas.
Según prometió Sánchez, los fondos destinados a la modernización digital podrían alcanzar un volumen total de 140.000 millones de euros, entre inversión pública y privada, de aquí a cinco años.
Tras una reunión de cuatro días, los dirigentes de los 27 países miembros de la Unión Europea cerraron un histórico plan de reactivación para hacer frente a los estragos del coronavirus. El fondo contará con un total de 750.000 millones de euros.
© Agence France-Presse
FUENTE: Agencia AFP