Actualidad - 

El COPEME se reúne con agencias y organismos internacionales

La Ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, y la Viceministra, Zonia de Smith, participaron en la importante reunión.

Ante la crisis nacional e internacional generada por el COVID-19, el Consejo Permanente Multisectorial para la Implementación del Compromiso Nacional por la Educación, en su calidad de “cuerpo consultivo y asesor adscrito al Ministerio de Educación”, con la participación de 9 sectores, sostuvo reunión virtual con Linda Maguire, Representante Residente del PNUD; Aleida Ferreyra, Representante Residente Adjunta; Miguel Székely, Especialista en Educación desde México; Kyungsun Kim, Representante Residente de UNICEF Panamá; Javier Córdoba y Francisco Trejos de UNICEF Panamá; Ester KuischLaroche, Directora Regional UNESCO desde Costa Rica; Inés Hernández Hidalgo; Ricardo Martínez Brenes, Especialista Educación UNESCO Regional desde Costa Rica y, por parte de la ONU, Cesar Núñez, Coordinador Residente y Jacqueline Ruíz.

La iniciativa del COPEME tiene el fin de intercambiar opiniones y estrategias a implementar, ante la actual crisis de salud, que obliga al distanciamiento social y afecta la continuidad de la educación tradicional presencial.

Se espera fortalecer las oportunidades de aprendizajes no presenciales, y conocer los recursos que ofrecen estas Agencias. Las Agencias participantes ponderaron y reconocieron la pertinencia y la relevancia del Protocolo de Atención Educativa y de la Guía de Desarrollo e Implementación de Plataformas Tecnológicas, en poder del Despacho Superior. Ambos documentos fueron elaborados y consensuados en el COPEME.

Tanto la Ministra de Educación como la Viceministra de Educación, agradecieron las iniciativas del COPEME, como instancia de apoyo al MEDUCA. Resaltaron que los documentos guías elaborados por COPEME han sido compartidos a los grupos instalados de gestión educativa, que gestionan los planes de intervención. Manifestaron su agradecimiento a todas las Agencias de Organismos Internacionales e hicieron hincapié que el MEDUCA está elaborando una estrategia que incluye el desarrollo conceptual, objetivos, riesgos, áreas de intervención y fases, ante la emergencia educativa, producto del COVID19.

El COPEME, ente consultivo y asesor del MEDUCA, se encuentra en sesión permanente y trabaja activamente en estrecha colaboración con el Ministerio, cumpliendo el mandato establecido en la Ley 59 de 1 de noviembre de 2018.

FUENTE: Redacción Eco Tv