La Cruz Roja indagará las denuncias de abusos de derechos humanos de los opositores nicaragüense presos por participar en las protestas contra el gobierno de Daniel Ortega, informó este miércoles la oposición.
Tünnermann preside el equipo de la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) que participa en las negociaciones con el gobierno para resolver la crisis que vive el país desde abril de 2018, cuando estallaron las protestas contra Ortega, cuya represión dejó 325 muertos, centenares de presos y 62.000 exiliados.
Los opositores que están recluidos en las celdas de máxima seguridad no pueden tomar sol ni cuentan con ventilación adecuada para soportar los fuertes calores, según el presidente del gremio empresarial y miembro de la ACJD, José Aguerri.
También asegura que mantienen en celdas aisladas a tres "presas políticas".
El abogado de la Comisión Permanente de derechos humanos (CPDH), Julio Montenegro, dijo a periodistas que los líderes campesinos Medardo Mairena y Pedro Mena, condenados a más de 200 años de prisión por delitos atribuidos a su participación en las protestas, están en condiciones carcelarias "lamentables".
En la mesa de diálogo, el gobierno "llega a decir que se está cumpliendo con todos los derechos (de los opositores presos), sin embargo los familiares expresan lo contrario", dijo Aguerri.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó el miércoles a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que adopte "medidas alternativas" de protección a 17 detenidos en extrema situación de riesgo.
"Se trata de líderes estudiantiles, sociales, campesinos, periodistas y defensores de derechos humanos (...) que han tenido un rol de liderazgo" en las protestas antigubernamentales, según una nota de prensa de la CIDH.
La corte debería emitir una resolución en la que exhorte a Nicaragua a garantizar su salud, vida e integridad física, según la petición.
El gobierno se comprometió en marzo a liberar a todos los opositores presos en un plazo de 90 días, que vence el 18 de junio próximo, en el marco del diálogo con la oposición.
Las autoridades excarcelaron bajo la modalidad de casa por cárcel a 236 detenidos, contrario al acuerdo de liberarlos sin cargos.
Las partes negocian actualmente los procedimientos para ejecutar el acuerdo de liberar presos y restituir libertades públicas.
Superada esa fase, el gobierno y la oposición podrían reanudar las conversaciones en torno a la democratización del país, que incluye reformas electorales con el apoyo de la OEA, así como la propuesta opositora de adelantar los comicios de 2021, entre los temas considerados claves para salir de la crisis.
FUENTE: Redacción Eco Tv